martes, 1 de diciembre de 2009
no ver Luna Nueva... pero sí leerla
martes, 27 de octubre de 2009
Lo mejor de ER con la mejor canción de The Killers
jueves, 1 de octubre de 2009
Luz y sombra

sábado, 26 de septiembre de 2009
José Agustín y su Rock de la cárcel
sábado, 19 de septiembre de 2009
Rockdrigo, el profeta del nopal

Rockdrigo llegó al DF desde Tampico, Tamaulipas. Algo le encontró porque le compuso muchas canciones. Él no perteneció a los cantantes guapos de Televisa, decía que estaba bien feo por lo tanto sus escenarios eran la calle y el metro, en especial la famosa, ahora, estación Balderas, incluso ahí hay una placa dedicada a él. Era un músico rupestre y profeta del nopal. Su música no fue comercial, pero sí para conocedores. En un programa de televisión llamado Flores de asfalto presentó parte de su repertorio musical, él y otros intérpretes que no pretendían ser la típica imagen de los jóvenes, pero que sí ofrecían música creada por ellos mismos.
La tierra que se movió
viernes, 18 de septiembre de 2009
UN DÍA PARA NO OLVIDAR

miércoles, 16 de septiembre de 2009
Nunca es tarde para aprender

Nombre: MAESTRIA EN GERENCIA ETILICA
Condición : Gratuito
Programa : Intensivo
Duración : 6 Trimestres
PLAN DE ESTUDIOS (SYLLABUS)
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
QUINTO TRIMESTRE
SEXTO TRIMESTRE
Incluye material didáctico y de apoyo en algunos cursos… Periódicamente se llevara a cabo actividades deportivas de relajamiento tales como: barra fija,cien litros planos, levantamiento de vasos, cien cubas libres y otras más.
martes, 8 de septiembre de 2009
Este es Gustav Klimt



viernes, 4 de septiembre de 2009
40 años y contando


lunes, 3 de agosto de 2009
Una artista más que conocer: Audrey Kawasaki



jueves, 30 de julio de 2009
Los encantos del Metro



Un día bueno es cuando hay rapidez y no hay tanta gente ¿y cuándo es eso?... vagamente lo recuerdo ... Hay tantas historias y quejas del metro, pero hoy éstas son suficientes. Sólo queda ser más paciente y tolerante si no es imposible exisitir en esta ciudad, ni modo AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR, diría Cristina Pacheco.
miércoles, 29 de julio de 2009
Amparo Dávila "El huésped"

sábado, 25 de julio de 2009
Algo muy bueno: Enemigos Públicos

Nueva piel de los Pumas: decepción y molestia
miércoles, 22 de julio de 2009
Desde España: el Kronen y sus disertaciones


Después de la muerte de Franco, hay una rápida transición democrática en España, lo que lleva a una explosión de cultura popular sobre todo por parte de los medios masivos, como lo son la radio y la televisión, es decir, la movida madrileña. La sociedad entusiasmada se ve libre para ser consumidora. Los años siguientes luego de todo este furor por la movida madrileña la realidad del desempleo y la corrupción política crea en la gente la sensación de desencanto y en algunos casos esta desilusión empeora por lo que se produce una actitud cínica y auto indulgente sobre todo con la gente joven. En Historias del Kronen a acción se desarrolla en 1992; se estructura en 14 capítulos, el narrador es Carlos, pero no es omnisciente porque él conoce lo mismo que los demás personajes. A lo largo del texto, el autor va presentando el comportamiento de un grupo de jóvenes que, como aquella canción de los 80, se la pasan “viviendo de noche” El Kronen es el bar favorito de Carlos, el protagonista de la novela quien pasa sus días y noches con sus amigos entre las drogas, el sexo, el alcohol y la música, no tiene ningún tipo de motivación, se deja llevar por sus insititos y deseos. Como no trabaja, vive en casa de sus padres quienes le dan su “mesada” que gasta en “copas”, “coca” y “gasto”, pero es todo lo que él quiere. Esta novela postmoderna se caracteriza también por el sexo, violencia y la búsqueda y consumo de droga, este es el objetivo principal de las llamadas telefónicas de Carlos.
El libro American Phsycho del que habla con Roberto del capítulo en el que Bateman "se hace dos putas y luego les da de hostias y les pone sal en las heridas;" es un libro que se le queda en la cabeza a Carlos y cuyo protagonista “es un héroe”. Las escenas de violencia que él y sus amigos admiran tanto en películas como en el libro tienen que ver con mujeres y así lo refiere uno de ellos cuando habla de la película Matanza en Texas: “la mejor escena es cuando coge a una cerda y la cuelga del gancho”. La mayoria de las mujeres a las que se refiere Carlos y sus amigos son llamadas “cerdas". La sexualidad para ellos tiene que ver con lo violento, con la sangre y la muerte, con las películas snuff .
En Historias del Kronen, Mañas dice las cosas sin temor además “se enuncia el mensaje sin dar tiempo a que el lector lo identifique por su cuenta" , por lo que lanza simples críticas a la situación que existe en España, pero también habla del hastío hay por el mundo; de la cultura contemporánea “audiovisual” que los rodea; de la impotencia social y política de los jóvenes. Llama la atención que todos los nombres, denominaciones, sustantivos, título que no se encuentran en el diccionario estén escritas fonéticamente como güisqui jotabe, huolkman, botas Naik, y gafas de sol Reiban, americansaico. La tensión que consigue el autor a lo largo de la novela es gracias al lenguaje monótono y sin ninguna pretensión de estilo alto, es más con un antiestilo; de hecho, por medio del uso del lenguaje el lector puede verse envuelto en el aburrimiento de Carlos, o contemplar las acciones como escenas cinematográficas. El protagonista parece muy normal, sobre todo al comienzo, y ya que el narrador no muestra énfasis alguno sobre él, el lector está dispuesto a confiar en Carlos. Sin embargo, cuando Carlos al final del relato se convierta en un asesino, el lector tendrá que aceptar la incómoda posición de haberse identificado con un personaje negativo. Aquí se encuentra el mérito de José Ángel Mañas, hacer que el lector siente simpatía por el protagonista para al final llevarse una sorpresa. A pesar de todo esto el autor no busca aleccionar al lector, pero si dar una cara de la juventud española y de la degradación que hay tras las drogas y el alcohol .
lunes, 20 de julio de 2009
una frase para estos días

viernes, 17 de julio de 2009
09 09 09 BEATLES ROCK BAND
ESTE TRÁILER FUE DIRIGIDO POR PASSION PICTURES DE PETE CANDELAND CONOCIDO POR SU TRABAJO EN GORILLAZ.
lunes, 13 de julio de 2009
de Polonia para México

domingo, 12 de julio de 2009
El fuego y los libros

viernes, 10 de julio de 2009
Parménides García Saldaña, poeta
Al hablar de la Onda es inevitable hablar de la mota o los hongos alucinógenos, tema que Parménides no deja de lado, pues para él darse un pasón es tener un experiencia mística donde se abandona todo lo terrenal para acercarse a Dios y a la naturaleza. Los poemas no pretenden mucho, pero sí reflejan la forma de pensar de una generación aunque a final de cuentas y como aclara José Agustín: "mas que una idea, es una percepción profunda de la libertad".
lunes, 6 de julio de 2009
70 años de batallas de Jose Emilio Pacheco

martes, 30 de junio de 2009
25 de junio: ADIÓS A LOS ÍCONOS

lunes, 8 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
QUÉ BIEN SE SIENTE TENER EL SEXTO
Los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron el trofeo de campeones del Torneo de Clausura 2009 Los tiempos extras fueron necesarios para definir al vencedor, pues no fueron suficientes los 90 minutos ya que el marcador global señalaba un empate a dos goles; en el juego de ida, los universitarios habían obtenido la ventaja, al imponerse por 1-0 en el Estadio Olímpico Universitario, existía el riesgo de que un error igualara la contienda y así sucedió en Pachuca en el minuto 32, gracias a un penalty. Christian Giménez cobró acertadamente y el marcador global señalaba empate a uno. En la segunda parte, los Pumas redoblaron esfuerzos y recuperaron la ventaja global al minuto 61. Dante López prendió un balón de media vuelta, después de que Marco Iván Pérez lo había punteado al intentar despejar un centro de Juan Francisco Palencia. Pero al minuto 78, un tiro libre se le escapó a Sergio Bernal y la Final se empataba a dos. Y cuando el juego se dirigía a los tiempos extras, los Tuzos se quedaron con 10 jugadores sobre el terreno de juego, tras una expulsión del defensa Mustafá, al minuto 89, por una falta sobre Martín Bravo. Con la ventaja sobre el terreno de juego, los guerreros del ‘Tuca’ Ferretti fueron muy superiores a sus rivales. La anotación del triunfo cayó al minuto 2 del segundo tiempo extra. Pablo Barrera fue el anotador final que venció la portería de Miguel Calero. Los minutos finales parecían eternos y cada seguidor universitario vivía los nervios a todo lo que daba; pero la suerte ya estaba echada: los Pumas eran los guerreros a coronarse con toda justicia.